La técnica del papel marmolado la conocí cuando aún estaba en el colegio, gracias a un libro que me regalaron. El libro se titulaba “Creaciones de papel” (1991) pero podría decirse que lo que contaba estaría de plena actualidad hoy en día y lo incluiríamos en la categoría de Diy.
Todavía lo conservo incluye información sobre cómo decorar el papel, cómo carvar sellos, crear motivos de estampación… En su momento lo que más me impactó fue el papel marmolado y, como tenía en casa todos los ingredientes que me permitían hacerlo, no lo dudé, me emocioné tanto que durante días estuve remojando papel en agua para conseguir el efecto jaspeado en el papel y llegué a hacer alguna tarjeta con el resultado.
Los materiales que describía eran tan sencillos como papel de entre 90 y 120gr, una bandeja grande, pinturas al óleo, aguarrás o trementina, recipientes,… lo demás era un sistema básico y de principiante pero mágico por el resultado.
Y por si no habéis tenido la oportunidad de probarlo o sí y queréis disfrutarlo en alta definición, este vídeo muestra la técnica avanzada del papel marmolado de un artesano turco (Seyit Uygur) rodado por su hijo. En Turquía a este tipo de técnica se le llama Ebru y en inglés podéis encontrar información por su nombre Paper Marbling. ¿Habéis probado a hacerlo alguna vez?
Seyit UYGUR { Ebru Artist } from Oguz Uygur on Vimeo.
(via Pequeño Van Gogh)
9 comments
Alucinante!!! En mi taller el papel marmolado esta muy presente, es una técnica artesana decorativa fascinante…<br />Me encantan los contenidos de tu blog, gracias por tu dedicación.<br />Un beso<br />Bea
Me encanta! voy a tener que probar… ;-)
Que bonito!!! Qué bonito!!! Y qué bonito!!!!
Nunca había visto nada parecido y me he quedado completamente deslumbrada… qué artista… es algo mágico!!
Me ha encantado.
Besos,
Silvia
Hola Alicia, he encontrado tu blog por casualidad, pero desde ayer estoy leyendo tus entradas, me encanta lo que haces y sobretodo que lo hagas parecer tan sencillo!
Yo soy un poco nueva en este mundillo, pero te dejo un premio en mi blog porque lo que haces es una maravilla.
Besitos de La manzana de Blancanieves
Yo no conocía esta técnica. Qué pasada!
Nosotros lo hicimos en el cole de pequeños y la verdad que lo recuerdo todavía como una pasada. Pero no me acordaba como se llamaba la técnica ni nada. Así que gracias a tu post creo que lo voy a hacer de nuevo.
Un besote
Me he quedado fascinada!!! me parece precioso lo que se puede conseguir con esta técnica…
http://inthenameofvintage.blogspot.com.es/
Cómo mola, cómo mola!! Nunca he experimentado con esta técnica ¿igual es el momento? Gracias por estos descubrimientos tan maravillosos Alicia
Hay que reconocer que es una técnica muy creativa :P