Postales desde Atlanta
Esto no es un blog de viajes aunque pudiera parecerlo porque después de los últimos posts parece que va camino de convertirse en eso o en un blog de fotografía de viajes. Nada me gustaría más que viajar con mucha frecuencia pero haber hecho estos dos viajes seguidos ha sido algo excepcional.
Cuando comenzó el año no tenía ni idea de que lo terminaría visitando dos de las ciudades más inspiradoras del mundo. En este último viaje he conocido a gente encantadora, me he pateado calles y calles, he practicado inglés más que nunca y he disfrutado mucho. Viajar es el mejor cargapilas, si lo disfrutas, los recuerdos que se generan te acompañarán siempre.
No sé cómo contaros lo que he visto y vivido, supongo que lo mejor es ir haciéndolo por capítulos y que disfrutéis las imágenes mientras dejo en este rinconcito constancia de todo y voy recordando los lugares y anécdotas que viví. Me he traído más de 1000 fotos pero es imposible que las comparta todas.
Como sabéis, sobretodo los que me seguís por Instagram, estuve 10 días entre Atlanta y Nueva York con mi amiga Silvia. Ninguna de las dos había estado antes en EEUU y siempre fantaseábamos como sería viajar juntas hasta allí… y de repente surgió y, como las cosas cuando mejor salen es cuando uno no las piensa demasiado, fue todo perfecto y se ha convertido en uno de los viajes más divertidos, emotivos e increíbles que he hecho hasta ahora.
Silvia pudo al fin conocer a Jason Momoa alias Khal Drogo (Juego de Tronos) del que es megafan y de paso yo aproveché para colarme en alguna foto ;) y también descubrimos lo genial que es pasear por Nueva York.
Qué contaros de Atlanta? sur de Usa – Georgia, en esta ciudad nació y fue enterrado Martin Luther King así que es un buen lugar para que construyeran el Center for Civil and Human Rights. Nos movimos caminando por el downtown (centro de la ciudad) y también estuvimos en Cabbagetown, un barrio de las afueras de la ciudad.
Mi amiga y sus cómplices iban a conocer a Mr. Momoa en la Walker Stalker o lo que es lo mismo… una especie de Comic-Con pero con protagonismo especial para los fans de The Walking Dead. De esto no voy a compartir fotos, una porque ya sabéis que no me gusta y otra porque para verme con cara de asco delante de una camilla con un cuerpo de látex destripado o asomándome a un cerebro zombie a modo de balcón :D como que paso (tengo un lado friki pero metida en este berenjenal me he dado cuenta de que es muy pero que muy light).
Fue genial vivir el ambiente de una Con, pude ver a algunos de los protagonistas de series por los pasillos. Delante de Mr. Momoa sin despegarme de mi querida amiga aguanté el tipo. Debo decir en su favor que, aunque los papeles más conocidos que ha interpretado siempre han sido de salvajes, él es un encanto, de lo más normal, accesible y agradable y eso que en fin… los demás adjetivos relativos a su presencia física podréis imaginarlos ;)
Ya tiene gracia que el mismo año que me planteo dejar de beber cafeína y edulcorantes en refrescos acabe visitando esta ciudad, cuna de la Coca Cola, de la CNN y aunque no os lo creáis! del pollo frito con gofres «Chicken and Waffles» , me costó procesarlo y pregunté por activa y por pasiva si por gofre entendían lo mismo que nosotros y sí… aunque no lo comí, es uno de los platos típicos.
Con todo este lío del ébola (pronúnciese ibola en inglés – de tanto oirlo…) estar en Atlanta era como estar en el centro del mundo, allí se encuentra el famoso CDC (el centro para el control de enfermedades) y muchas películas y series sobre apocalipsis víricas empiezan allí o hacen referencia a este centro, así que tuvo su «gracia».
Caminando por una de las calles principales de Atlanta la Peachtree Street pudimos ver el edificio del Fox Theather, aunque no llegamos a visitarlo, en esta misma calle también está la casa/museo de Margaret Mitchell, escritora de Lo que el viento se llevó, calle en la que por cierto falleció atropellada. Esta calle no la olvidaré, una por los 1000 y pico números que caminamos ida y vuelta y otra porque el nombre es genial, alguna de vosotras tiene en su ciudad una calle llamada melocotonero?
FOX THEATER
HIGH MUSEUM OF ART
También pudimos pasearnos por el más que recomendable High Museum of Art, con un edificio que nos gustó de Richard Meier, ampliado por Renzo Piano.
En su interior alberga colecciones de arte africano, arte americano, arte folk, fotografía, mobiliario y porcelanas y arte contemporáneo. Lo disfrutamos mucho precisamente por la variedad y especialmente por una genial instalación en su entrada titulada «Mi casa, Your casa» de Héctor Esrawe e Ignacio Cadena, con 40 estructuras en forma de casa de las que colgaban columpios que te invitan a usar, hacía tanto que no me columpiaba!! es un subidón :)
Entre las obras contemporáneas estaba este cuadro enorme de Anselm Kieffer titulado Dragón, o el plato cóncavo de acero inoxidable Untitled de Anish Kapoor.
The world of coca-cola
En el Pemberton Place, un parque que Coca Cola donó a la ciudad y que se llama así por su creador John S. Pemberton, entramos en The World of Coca-Cola.
El museo tiene un montón de material sobre la historia de la Coca Cola desde 1886, con cosas realmente bonitas. La línea expositiva está orientada entorno al misterio de la «fórmula secreta» pero como ambas tenemos un bagaje profesional similar, como diseñadoras nos encantó la cartelería y el montaje de las exposición. Al final pudimos catar los refrescos de la empresa en el planeta, no me preguntéis cómo terminó mi estómago después de probar la Fanta de fresa, kiwi, frambuesa, cereza, uva,… los refrescos de gengibre, la Inka Cola…. lo más inspído que había era el Aquarius sin azúcar español!!
En Atlanta hicimos buenos amigos. En general la gente es muy amigable y es genial salir por el lobby del hotel a primera hora de la mañana y que todo el mundo te diga Have a nice day!! con una sonrisa de oreja a oreja y sí, ya sé, me da igual que lo hagan por la propina, oírlo ya te cambia la cara (bromeábamos con la idea de hacerlo al llegar aquí… :D nos tomarían por locas!).
Comprobamos que la mayor parte de los tópicos son ciertos, entre ellos el que asocian a todo el que habla español con origen sudamericano y no europeo, así que fue un intercambio cultural interesante, nosotras aprendimos mucho y ellos también.
Y si habéis llegado hasta aquí es que se os ha hecho ameno leer todo esto! :) esta semana más!
10 Comments
-
-
montse llamas
Pues claro que nos resulta interesante! Cómo no?! Yo no conocía nada de Atlanta, así que me ha encantado leerte.
+besos
-
sweet ale
Gracias por tus últimos post!! hemos viajado contigo a través de tus preciosas crónicas y fotos, me está saliendo una dura competidora en esto de los viajes….
-
Ros (@rosypunto)
qué pasada de viaje Alicia! gracias por acercarnos un poquito las cosas interesantes que has visto :)
Sandra (So Sunny)
Me encantó seguir tu viaje por Instagram con mucha envida de la sana (existe???), sólo estuve una vez en EEUU, en Washinton y Nueva York y me pareció un país muy sorprendente, me sorprendieron mucho los museos, ahora que me estoy recorriendo todos los de Madrid, creo que deberíamos aprender a contar las historias, a que un museo pueda enganchar y atraer aunque sea de Coca Cola :-).
Y tu sigue viajando, que nosotros seguimos disfrutando en diferido felices de la vida :-)