5 consejos si estás pensando en migrar a WordPress
El año pasado fue el año de la migración de Una mosca en la luna desde blogger a wordpress, desde entonces muchos me habéis pedido consejo, porque al igual que yo en su momento, tenéis miedo de que el blog en el proceso desaparezca.
He podido lanzar algunos blogs basados en wordpress mediante plantillas y eso me ha ayudado a aprender poco a poco, pero no me considero una experta ni mucho menos. Lo que voy a compartir, a grandes rasgos sin profundizar, son 5 cosas que me hubiesen ahorrado mucho tiempo de haberlas sabido antes de lanzarme. Lo principal es actuar y que no os pase como a mi que lo fui dejando por ese repelús que me daba el pensar que podría cargármelo todo y al final estoy aquí. Todos deberíamos hacerle caso a lo que dice esta frase en inglés: «Deja de tener miedo de lo que podría ir mal y concéntrate en lo que podría ir bien»
1. Importación desde blogger
Se hace de forma automática por medio de un plugin que importa los posts y los comentarios. Muchos de los enlaces a youtube desaparecerán, las fotos pueden parecer más pequeñas o estar descentradas, los textos perder interlineado, esos son los grandes trastornos de este paso y te obligarán a pasearte por los posts o a ir corrigiéndolos a medida que te encuentres errores (si habéis curioseado en mis posts antiguos os habréis echado las manos a la cabeza).
No hay que tener miedo y NO hay que borrar el blog de blogger, de esta forma no debería desaparecer nada. Todas las entradas del blog seguirán en blogger al igual que las imágenes, es un poco caótico tenerlo todo entre blogger y wordpress pero al menos sabéis que si la cosa se tuerce por el camino y no habéis eliminado nada en blogger todo el contenido seguirá ahí.
2. Hosting
Para pasarse a wordpress.org hay que pagar un hosting (tu propio espacio donde guardar los archivos del blog), ese es el precio de la «libertad» de no deberle nada a Mr.Google. Si empiezas desde cero un blog en este momento conociendo todo el proceso y lo haces en Blogger puede resultarte interesante saber que ese mismo correo electrónico asociado al blog te permitirá abrir Gmail y cuando saltes a Youtube (si antes no has revisado todas las opciones de privacidad) te guardará el historial de búsquedas y vídeos reproducidos, lo compartirá en tu cuenta de Google+ y dejará a la vista todos tus álbumes en Picasa… no fue mi caso porque cuando inicié el blog no existía Google + y Google acababa de comprar Youtube… y ahora, aunque Google lo haga por mi, prefiero ser yo quien gestione mi vida online la personal y la bloguera, lo que comparto, cómo y con quien, aunque sea un poco utópico con las redes sociales.
Merece la pena pagar un hosting si tenéis esa impresión de no ser dueños de vuestro espacio y alguna vez blogger os la ha jugado… Para mi lo más importante, además de tener una buena relación calidad/precio, que soporte MySql y Php, que admita wordpress, etc… es que tenga un servicio de atención al cliente gratuito y que esté disponible para resolver dudas en cualquier momento. Cuando tienes un problema esperar que se resuelva genera mucha ansiedad, así que yo me decanté por dinahosting por ser española, por tener un número gratuito 24×7 a disposición de los clientes y unos asesores con mucha paciencia. Antes de dar el paso podéis leer este post de Ciudadano2cero que nos cuenta cómo elegir un buen hosting.
3. La plantilla
La imagen de tu blog es muy importante así que busca referencias sobre blogs que te gusten, fíjate en cómo están organizados, qué colores te atraen más, las tipografías,… puede que no necesites una plantilla concreta y te llegue con las básicas de wordpress. Sea cual sea la plantilla por la que te decidas, tendrás que customizarla un poco para adaptarla a tu gusto y para eso debería ser similar al diseño que tienes en mente y así no será demasiado complicado ajustarla (si no tienes mucha idea de elementos de diseño puedes comprarlos en webs como Creative Market o contratar a un diseñador gráfico, que por un cabecero o unos botones no cobramos mucho).
Es muy importante que la plantilla esté actualizada (si la fecha de creación es de hace 3 años y no se ha actualizado a la última versión de wordpress -malo) y que el creador tenga un foro de soporte abierto para futuras preguntas o dudas acerca de la plantilla. Es preferible pagar un poco y saber que ante cualquier problema tendrás a alguien que responda, a hacerte con una plantilla gratuita. Mi referencia para plantillas es ThemeForest, Una mosca en la luna está basado en un diseño desarrollado a partir del tema Genesis de StudioPress.
4. Las respuestas a casi todas las preguntas están en Internet (en español o inglés)
Las dos guías de referencia (en inglés) que he utilizado para hacer el cambio son estas dos que encontré en dos webs my dispares (Moving from blogger to wordpress 1 y 2 y Maintain permalinks) existen más pero me quedé con estas (en inglés) porque están explicadas paso por paso. Me han servido de mucho, sobretodo a la hora de redireccionar el tráfico o instalar plugins concretos que hacen el trabajo más fácil.
5. Protege tu wordpress
La seguridad es importante, así que es conveniente que hagamos algunas cosas para poder proteger nuestro blog. Este post debería leerlo todo el mundo con un blog en wordpress antes o después de crearlo: 13 cosas que debes cambiar inmediatamente en tu blog en WordPress.
Sé que probablemente os gustaría tener la guía definitiva y que esto se queda corto pero simplemente es una toma de contacto para los que os lo estáis pensando. Esto no es más que una introducción, yo misma sigo peleándome con la plantilla y los más de 700 posts que me traje desde Blogger pero el cambio merece la pena. Hay muchas otras cosas a tener en cuenta, el acceso a nuestro espacio online mediante un cliente Ftp, los botones, las diferentes opciones de cada tema, los plugins más interesantes… No es fácil si no existen unos conocimientos básicos de por dónde vamos a movernos y está claro que no podemos lanzarnos a lo loco sin un mínimo, pero si os apetece aprender sobre la marcha y no tenéis miedo, creo que con estos 5 consejos podéis comenzar el camino del cambio a wordpress.
Os dejo un enlace a Copyblogger, un gran recurso online para bloggers con un descargable para rellenar con los datos básicos que tendréis que guardar si os enfrentáis a una instalación de wordpress en hosting propio.
21 Comments
-
Raul sanchez
Perdona por dar la brasa… Tengo una duda existencial y como no conozco a ningún blogger de carne y hueso te lo pregunto a ti ya que con este post (y otros que he leido) has hecho que me plantee la migración.
;-)
Resulta que llevo 2 años escribiendo en blogger (a dia de hoy con una media de trafico de 100-150 visitantes, se que es poco), pero en su momento inscribí el blog en wordpres.org también para reservar el nombre. Hoy me estoy planteando poner mi propio dominio (auto regalo navideño jejeje) pero empiezo a pensar que si me meto a pagar no se si invertir un poco mas y mudarme a wordpress.com y contratar servicios de hosting.
La pregunta del millón y que realmente no he podido ver en el montón de post que he leido durante todo el dia…
Porque vale la pena? Que ventajas puedo obtener?Gracias por tus respuestas y por tu mini guía, seguro que la tomo como una referencia en un futuro próximo!
:-) -
shiatsudobarcelona
buenos dias, tengo una pregunta. Ya se que es un post pasado. Pero a ver si me puede aconsejar.
recientemente he cambiado de blogger a wordpress, he realizado la importación con un pluggin desde wordpress las entradas de blogger. Lo único que me ocurre es que yo no tengo cambio de dominio, pq ya tenía en blogger dominio propio. http://www.shiatsudobarcelona.com (en blogger) y he creado el wordpress y lo quiero sustituir por el que hay sin perder nada de posicionamiento ya que es muy bueno. Lo cierto es que me da miedo perderlo y por eso no hago el cambio, aunque me es muy necesario.A mi me afecta el cambio, viniendo de un dominio propio al mismo dominio, simplemente cambiando el blog?
Agradecido y un saludo,
Julio -
Yolanda
Muy interesante el post! Pero una duda, si importas tu contenido de blogger a wordpress, google no te penaliza en el posicionamiento del nuevo porque considera que es contenido duplicado?
Saludos
-
Marta - LittleMars
Uy, me había guardado este post en favoritos para leerlo en futuro y lo acabo de encontrar en el momento justo! He decidido dar el salto!
De momento estoy con el diseño de la plantilla que ya lo tengo casi todo! Me falta averiguar como cambio el formato de la fecha y comentarios…
Me va a servir de mucho cuando toque el paso de exportar/importar… que miedo.
Muchas gracias!!
-
Baldosas amarillas
Hola! La verdad es que soy un poco ignorante para estas cosas…cuando hice el blog dudé sí hacerlo en blogger o en wordpress. Me decanté por blogger finalmente sin ninguna razón en concreto. Ahora que he leído tu post me gustaría saber cuales son las ventajas de wordpress frente a blogger. Además me acaban de regalar un IPad y me está costando publicar desde aquí, me da muchos problemas a la hora de subir fotos, no sé si con wordpress es más fácil o no. Un saludo y gracias!
-
Milagros - Arquitectitis
Hola Alicia, Muchísimas gracias por ser tan transparente y compartir tu sabiduría con todos. Eres un cielo!! Por otro lado tengo una consulta: Veo que de la plantilla original ha cambiado el aspecto gratamente por lo que pregunto ¿Cómo sabemos hasta que punto se puede cambiar la estética de la plantilla comprada? Lo digo porque mi caso es igual al tuyo l cabecera y barra de menu de inicio es muy importante y veo que lo has llegado a conseguir pero eso no viene indicado en las características de la plantilla. Cualquier consejo me seria de gran ayuda! Un abrazo guapa!!
-
María
Muchas gracias Alicia por tu respuesta. Definitivamente me decanto por wordpress para mi nuevo proyecto. Gracias por tu ayuda ;)
-
montse llamas
Pues yo cambié este verano a WordPress, sin tener apenas conocimientos, leyéndome guías. Me costó bastante conseguir todo lo que quería, pero ahí estamos… Lo que me ha dejado alucinada es al artículo sobre cómo proteger el blog que nos has puesto. No he hecho nada de todo eso, así que tendré que planteármelo poco a poco…
Un saludo y gracias por la información ;)
-
Rocio Blog
Ay! Qué miedo lo que cuentas, sólo pensarlo me da tembleque… Tarde o temprano lo haré, pero esto es como todo… Hay que mentalizarse antes, y estoy en ello…
-
cristina
yo tengo dudas porque creo que se pierden los seguidores??? o la gente que te sigue puede continuar teniendote en su lista??
me puedes contestar a info@conideasyaloco.com porque me interesa este punto mucho
Gracias -
María
Hola, la verdad que me parece muy interesante lo que planteas, Google poco a poco se está apoderando de todo el espacio virtual y, como dices, entrando a saco en nuestra privacidad. Cuando apareció Google+ unificando todos los servicios y obligándonos a pasar por su aro a los usuarios de blogger pensé en mandarlos al carajo. No lo hice por mucha ignorancia y por miedo. Ahora, con este blog desde el que te escribo, no creo que ya lo haga. De esta cuenta solo utilizo blogger los demás servicios no los uso con esa cuenta.
Sin embargo, en poco tiempo, abriré un blog con una temática totalmente diferente y probablemente me decida por wordpress. Pero tengo varias dudas que, tal vez, me ayudes a resolver. La primera que soy muy zote con el diseño (se puede comprobar echándole un vistazo a mi blog) y no tengo un duro para contratar a nadie que me haga algo decente, y la segunda es que apenas controlo nada de html. Con estas premisas ¿crees que me será mucho más complicado abrir un blog con wordpress que con blogger, o la dificultad es similar??
¡Vaya rollo te he metido!!
Gracias!!!
nbogdanets
En este video tutorial descubrirá cómo convertir su sitio web de Blogger a WordPress automatizadamente https://goo.gl/YPyZDP.